¡Enlace copiado!

Elmo Renista

Elmo Renista
Suman fuerzas por las víctimas en Iztapalapa
1.- La iniciativa que impulsa la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, con el programa de Comisario Social Juvenil me parece un paso importante para involucrar a las nuevas generaciones en la vida pública de Tijuana. Seguido dicen que los jóvenes son el futuro, pero pocas veces se les ofrecen espacios reales para participar y tener incidencia. Este convenio con la Preparatoria Municipal refleja que sí hay interés en acercar a la juventud a la toma de decisiones, especialmente en un tema como la vigilancia ciudadana. se trata solo de un programa simbólico, sino de una plataforma que les permitirá conocer de cerca cómo funciona la administración municipal, qué significa supervisar el trabajo de los servidores públicos y cómo se asegura que los recursos lleguen a donde realmente se necesitan. Al mismo tiempo, fomenta valores de responsabilidad, transparencia y compromiso social.



2.- Dicen los que saben, que en política al primero que asoma la cabeza, se la cortan. Ya salió el primero. La carrera política no son carreritas y no se aventaja a los demás queriendo saltarse los tiempos, sino acercándose a la gente. Algo que en 6 años, no logró Jesús Alejandro, pues a cargo de los programas federales de Bienestar en BC no hacía más que intentar avivar su carrera política. Dice que renuncia para poder trabajar a su modo. ¡Ah caray! Uno pensaba que ya trabajaba muy libremente al tener tapizado el Estado con su apellido. Pero ya se va y fiel a su estilo, lo hace echando pestes de todo mundo, porque en la tribuna siempre buscó alimentar el conflicto, en lugar de entregarle soluciones a la gente. No es “marinista”, asegura, pero si a esas vamos, no es ni morenista, por los derroches de dinero y hambre de poder que le caracterizan. Esperemos que el manejo de los programas de Bienestar en BC quede en mejores manos a partir de ahora.
0b300167-c5c7-46c5-bdf7-af9fa0cf632d

3.- Pero hablando de políticos que se victimizan, tenemos al PAN. La dirigente estatal Liz Mata, en esta ocasión amenaza con reventar los festejos patrios en la capital del Estado, aprovechando que ahí sí habrá convocatoria. Para que vean que las “protestas ciudadanas” si vienen con respaldo blanquiazul. Ya nos ha tocado ver que los panistas solamente salen de los restaurantes de lujo que siempre visitan cuando quieren venderse como parte del pueblo, mientras tanto, engañan a su militancia nada más cobrando del erario sin proponer soluciones reales. En lugar de gastar en acarreados, deberían sus legisladores desquitar el sueldo con propuestas reales que beneficien a BC, porque Gustavo Sánchez se la pasó fuera del Senado y su premio fue una secretaría en la Mesa Directiva, a ver si con eso se pone a trabajar.
1a515b1e-b401-422e-81ea-db6fc0ae5156

4.- Lo sucedido en Puente de la Concordia es una tragedia que conmueve a todo el país. Diferentes niveles de gobierno y dependencias se han unido para atender a las víctimas. La presencia y el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la jefa de Gobierno Clara Brugada y el respaldo del IMSS, ISSSTE y demás instituciones de salud, muestran que en momentos difíciles la prioridad es la gente. La solidaridad expresada no solo con palabras, sino con acciones concretas como el acompañamiento psicológico, jurídico y funerario, así como el levantamiento de un censo para garantizar apoyos directos a las familias afectadas. Ante una situación tan dolorosa, lo mínimo que se espera es unidad y sensibilidad, y en este caso parece que las autoridades han entendido que la respuesta debía ser inmediata y sin excusas. Ojalá que este trabajo conjunto sirva de ejemplo para afrontar con humanidad y responsabilidad cualquier emergencia futura.


Elmo Renista
El pago por recolección de basura queda en el pasado
1.- Ismael Burgueño encabeza una inversión para modernizar el servicio de limpia y este miércoles fue el epicentro, cuando anunció la adquisición de nuevos camiones de basura para completar 300 rutas de recolección como parte del programa Tijuana, Ciudad Limpia. Se trata pues, de una estratégica nunca antes vista que impactará positivamente las carteras de las familias tijuanenses. Ya que el presidente municipal reafirmó que el objetivo es que ninguna familia tenga que volver a pagar por el servicio de recolección de basura, independientemente de si el fraccionamiento ha sido formalmente entregado al gobierno municipal o no, abandonando la excusa que durante años usaron los gobernantes para no atender su obligación. Porque en gobiernos pasados vimos excusas de líderes que solo abrían 3 rutas en 3 años. Pero ya es cosa del pasado.


2.- No bastaba con los entreguistas y agachones del PRIAN, que llevan meses implorando que los volteen a ver en EE. UU., llega a hacerles competencia la organización “México Republicano”, quienes desde hace años aspiran a ser un partido político nacional. Ahora quieren instalarse en BC. Ya hasta nombraron representantes de distrito en Tijuana y amenazaron con realizar su primera asamblea para el mes de octubre. Dicen que vienen por el lugar que no están cumpliendo la Oposición, pero no se dan cuenta que si los partidos con décadas de estructura no son capaces de imitar las políticas ultraconservadores que están funcionando en otros lados del mundo, menos lo van a lograr ellos, ni con todo el financiamiento gringo. En EE.UU. cada vez rechazan más las ideas de Trump, imagínense en BC.


3.- No hay necesidad de cortinas de humo, porque las gestiones en el Estado brillan por sí mismas. Hablamos de la coordinación que ha permitido reducir índices históricos en cuanto a pobreza y reducciones sostenibles en la violencia. En ese mismo sentido es que las investigaciones para el tema de huachicol fiscal se desarrollan, demostrando que gobierno estatal y federal trabajan de la mano. Así que los números hablan por sí mismos. Y antes de que los paniaguados quieran seguir buscando culpables, durante la mañanera también se mencionó que el gobierno estatal atraviesa su momento más estable, pues son mínimos los señalamientos que la ASF realiza en las cuentas públicas, demostrando transparencia y buen gobierno los últimos tres años.


4.- El Paquete Económico 2026 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marca una ruta política distinta. La mandataria subrayó que se trata de un presupuesto humanista, donde la salud, la educación, la vivienda y la seguridad son entendidas no como gasto sino como inversión social. Con aumentos significativos en IMSS-Bienestar, programas educativos y vivienda, Sheinbaum busca sostener su narrativa de continuidad con el proyecto de transformación. A esto se suma que no subirá el IVA ni el ISR al mismo tiempo que se cerrará definitivamente la puerta a la evasión fiscal, se recuperará la producción petrolera del Estado mexicano y se gravarán cuestiones dañinas para la salud física y mental. Ahí se materializa aquello de combinar el desarrollo con el bienestar.

Elmo Renista
Estrategia de Seguridad sigue sumando resultados
1.- Antes de pasar a las cifras nacionales, quiero destacar el trabajo que la gobernadora Marina del Pilar está realizando en cuestión de coordinar todas las autoridades para seguir dando resultados. Tanto al interior del Estado, como a nivel federal, la cifra de combate a la delincuencia e inseguridad, suma y sigue. Estamos hablando que los homicidios se han reducido un 41.2%, desde el pasado septiembre, hasta la actualidad. Con esta estrategia, las autoridades estatales y municipales logran atender las situaciones por más particulares que parezcan. Pues ayer mismo, la Gober dio a conocer un operativo para desmantelar una red de santería en Tijuana, que cometía homicidios a modo de ofrenda. Sí, hay libertad de culto, pero la cosa cambia cuando las vidas humanas se ponen en riesgo por estas prácticas. Se sigue construyendo la paz ante cualquier siniestro.


2.- Este martes en Tijuana, un nuevo socavón puso a prueba la respuesta de las autoridades, y el director de la CESPT, Jesús García Castro, la pasó. No titubeó: asumió públicamente que la paraestatal cubrirá totalmente los daños provocados, desde vehículos afectados hasta un puesto de comida que, lamentablemente, quedó destruido. Ese gesto, más allá del costo económico, envía un mensaje de responsabilidad. El funcionario informó que los trabajos impactarán a 632 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito hasta por 72 horas. Que sí, pasa a fregar a muchos, pero es de agradecer la capacidad de respuesta gracias al buen trabajo que lleva la Comisión en este gobierno. Además de que encabezó la coordinación con el Ayuntamiento y con la Comisión Federal de Electricidad para afectar lo menos posible a la gente.


3.- Las vacas sagradas también huelen mal cuando pisan el lodo, o en su defecto, el petróleo. La postura de Ernesto Ruffo ha sido confrontativa sobre su posible implicación en huachicol fiscal, acusando y desviando la atención hacia otros, pero eso no lo exime de la sombra que lo rodea. Aunque hoy no pese una orden de aprehensión en su contra, su nombre sigue ligado a una empresa señalada y nada quita que pueda salir embarrado, con la ropa oliendo a gasolina. Todavía algunos sectores de la ciudadanía le guardan respeto, sobre todo cuando se le comparaba con las figuras que vislumbra hoy en Acción Nacional, pero si tanto presume honorabilidad, debe haber autocrítica y demostrarlo con transparencia en lugar de culpar a todos los demás.


4.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en su conferencia matutina que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados y son contundentes. En agosto de 2025 se registraron 27 homicidios dolosos diarios menos respecto a septiembre de 2024, lo que equivale a una reducción del 32 por ciento. Un trabajo que la mandataria atribuyó al gabinete de Seguridad, a cargo de Omar García Harfuch. El informe no solo habla de la disminución, sino que coloca a agosto como el mes con menor cifra de homicidios en el país desde 2015. Sheinbaum enfatizó la coordinación entre corporaciones locales y federales, así como la atención a las causas, siendo las banderas de estas estrategias. Así, con los cuatro ejes de la Estrategia, se asegura para dar resultados sostenibles, no solo de chispazo.

Elmo Renista
La Oposición también es Claudista
1.- Una de las características de la gestión de Ismael Burgueño en Tijuana ha sido el impulso a acuerdos estratégicos para la ciudad. Un ejemplo es la alianza entre Correos de México y Mexicana de Aviación, que restituye el correo aéreo tras 15 años de ausencia y sitúa a Tijuana como eje logístico clave dentro del Plan México, la base del proyecto económico de la Presidenta Sheinbaum. Esto no solo reactiva la ruta a Tijuana, sino que reivindica la frontera como puerta de entrada, dinamiza el comercio local y brinda nuevas oportunidades a las micro, pequeñas y medianas empresas. Burgueño fue el puente entre Correos y la aerolínea, demostrando una visión estratégica que marca un antes y un después para el correo en la ciudad.


2.- Resulta que ayer en el Parque Morelo hubo una Mega-Jornada de afiliación para el famosísimo “Partido Viva México” del aclamadísimo actor Eduardo Verástegui. Mira que estos días, el Parque Morelos tiene mucha afluencia por la gente que va hacia la feria o los que quieren refrescarse bajo la sombra de los árboles, es más, ya es mes patrio como que cualquier cosa que diga “Viva México” llame la atención, pero con todos esos factores en juego, esta gran convocatoria aún así fue un fracaso. Si usted no se enteró, no se preocupe, había más fila en los esquites que en la casilla de afiliación. No cabe duda que estamos en la epidemia de la “partiditis”, donde todos se van a querer colgar del erario y venderse como la gran salvación del país. Ni ultraderecha, ni resistencia, estos partidos son puras lacras. Pero ahorita hablamos de la supuesta “oposición”.

903528a6-efaf-4dd4-8ee2-f85e9673d1ca

3.- La detención de 14 implicados en el huachicol fiscal confirma que la lucha contra la corrupción es ya una política de Estado en México. El secretario de Seguridad, Omar Harfuch, se colocó al frente de la narrativa, explicando la profundidad de la red desmantelada y subrayando la coordinación institucional que permitió la operación. Más allá de la cifra, lo relevante es el golpe a una estructura que unía a empresarios, marinos y exfuncionarios, evidenciando que la impunidad tenía cómplices con poder, incluido un Vicealmirante de Semar. Es el funcionario de más alto rango que cae en este gobierno, subrayando que no existe la impunidad para nadie y los abrazos ya son cosa del pasado, la justicia va alcanzarlos a todos los que jueguen chueco.


4.- Si algo quedó claro este fin de semana es que la llamada “Oposición” no es oposición en ningún lado. Gobernadores del PRI declarándose “Claudistas de corazón”, panistas y emecistas aplaudiendo el informe, y hasta Samuel García presumiendo “orgullo” por la Presidenta. Mientras tanto, los que dicen encabezar la resistencia, Alito Moreno y Lilly Téllez, andan paseándose en Estados Unidos, rogando atención y haciendo el ridículo con discursos que nadie toma en serio. Allá gritan contra México, pero aquí nadie los escucha. La realidad es contundente. Sheinbaum tiene respaldo hasta en casa ajena. No solo tiene un número histórico de aprobación ciudadana, también la apoyan todos los mandatarios estatales sin importar el color. Los supuestos contrapesos del PRI y del PAN no pesan ni en su propia sombra. Oposición de pacotilla, sin voz, sin fuerza y sin destino.

Elmo Renista
Jalón de orejas para los morenistas en BC
1.- Uno de los proyectos más grandes que ha dejado el gobierno de la Presidenta Sheinbaum en BC es la Universidad Rosario Castellanos, que si bien ya es una realidad, está a punto de materializarse para cientos de jóvenes. Este lunes inician clases presenciales luego de los trabajos de rehabilitación del último año y da gusto que haya toda una nueva comunidad de estudiantes que puedan disfrutar de educación superior digna. Por su ubicación, fácilmente podrán incorporarse jóvenes de Tecate o Rosarito, a partir de enero que la rehabilitación esté concluida. Las gestiones de la gobernadora Marina del Pilar han sido esenciales para que las instalaciones sean de primer nivel y el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, docente de formación y originario de la Zona Este, ha calificado la UNRC como un sueño hecho realidad, por lo que pondrá todo el aparato municipal para que opere a plenitud. Enhorabuena para todos los estudiantes.



2.- Los jalones de oreja en Morena ya se han vuelto costumbre estos meses, pero esta vez tocó en Baja California. La dirigente, Rosina del Villar, emitió un comunicado a modo de “amable recordatorio” para la militancia de todos los niveles, mencionando, palabras más, palabras menos, que no se pasen de listos con los recursos que se les reparten ni con las leyes electorales. Los tiempos son muy específicos sobre la divulgación de actividades institucionales pero hay quienes juegan en esa delgada línea porque capaz que nadie se da cuenta u otros que disfrazan los apoyos sociales de campaña. No aprendieron el caso de Andrea Chávez y eso que resonó en todo el país. Al que le haya quedado el saco, que se lo ponga, pero ya no estamos en tiempos donde se le engaña a la ciudadanía con esas tácticas y tarde o temprano, van a quedar evidenciados.


3.- Ayer comentaba sobre la ley de estacionamiento gratuito centrada un poco más en Tijuana, donde los empresarios no quieren soltar su gallina de los huevos de oro y prefieren “sangrar” a los consumidores. No obstante, la ley sigue avanzando en otros municipios. En Mexicali, la alcaldesa Norma Bustamante, tuvo a bien irse contra todas las plazas que no hacen valer los 40 minutos, metiendo una suspensión levantando las plumas y ofreciendo, ahora sí, el servicio gratis para los consumidores cachanillas. Si no fue por las buenas, tocó por las malas, bien por la alcaldesa. Mientras que en Tecate, Roman Cota llevó la iniciativa para ser aprobada en Cabildo añadiéndole un plus, indicando que las plazas deben ofrecer un seguro de robo a los visitantes. Es que es hasta lógico, que si estás cobrando por un “servicio” no puedes “no hacerte responsable por daños u objetos robados”... Mientras la ley se los permita, los empresarios van a seguir de gandallas, así que a buena hora se las cambiaron.


4.- Qué gusto me dio escuchar en la mañanera que la Presidenta Sheinbaum dijo lo que todos los mexicanos pensamos. Alito Moreno y su bola de “PRImitivos” son unos ridículos por su supuesta defensa del país en Washington. Que expliquen dónde según ellos interponen denuncias y exhortos, si los funcionarios de primer nivel en el gobierno gringo están elogiando el trabajo del gabinete federal, con el que se han logrado grandes resultados para reducir la inseguridad en la frontera a través de la coordinación. ¡Ojo! Coordinación y respeto, no ir a pararte afuera del Capitolio con tu mochila y camisa recién planchada, buscando a ver qué legislador interceptas para entregarle un folleto como si fueras del “Pare de Sufrir” y tomarte la foto. Una verguenza la actitud entreguista y lambiscona del supuesto defensor de la patria.

Elmo Renista
Coordinación sin subordinación es el lema de Sheinbaum
1.- Desde BC, la gobernadora Marina del Pilar ha reiterado públicamente su convicción de mantener una vinculación estrecha con el gobierno federal para atender delitos de alto impacto. Esta colaboración no solo fortalece la respuesta inmediata, sino que proyecta una gobernabilidad conjunta que excede fronteras estatales. La presencia de protocolo entre ambas autoridades refuerza la percepción de que la seguridad nacional es una prioridad transversal. En este contexto, la audacia política de Marina del Pilar se complementa con la capacidad de Sheinbaum para impulsar políticas integrales. Juntas, aparecen como dos figuras femeninas líderes capaces de tejer una red de seguridad más eficaz, moderna y solidaria para el país.


2.- El PRI en Baja California, si no está en sus últimas, sí se las va a ver muy negras para llegar más allá de las elecciones del 2027. El partido apenas y tiene presencia en los municipios o el congreso, como un fiel reflejo de la decadencia a nivel nacional en las Cámaras. Solo que peor, porque sus oficinas municipales están al borde de colapsar estructural y económicamente. Aldrete se cura de espantos diciendo que las administraciones pasadas han llevado al partido a donde está, no obstante, se niega a quitarse la venda de los ojos y quiere seguir los pasos del dirigente nacional venido a menos, “Vandalito” Moreno. Justifica sus desplantes en el Senado sin el mínimo pensamiento crítico, hasta queriendo copiar los mismos dramas contra figuras que ya no están en el partido, solo que aquí se ve a Aldrete gritándole a las nubes, porque nadie le responde. Están viendo la tempestad y no se hincan.


3.- De viva voz el precursor de esta reforma, el diputado Eligio Valencia, se fue contra los empresarios gandallas que están metiendo amparos para quitarle un beneficio de ley a los tijuanenses. No son pocas las plazas amparadas, es más, las más visitadas y hasta “fifís” de la ciudad, resulta que tienen su modelo de negocio basado en cobrarle al usuario tarifas desmedidas, sin ofrecer garantías. Buenos para cobrar, pero no para dar seguridad a los locatarios ni consumidores, porque cuando hay un siniestro resulta que no hay cámaras, nadie vio, nadie oyó. Pero la iniciativa ya es ley en Tijuana y todo BC, así que Valencia no va a quitar el dedo del renglón y apoyado por el alcalde Burgueño, es cuestión de tiempo para que se haga valer este derecho en todas las plazas de la ciudad.


4.- La visita de Marco Rubio a México representa un nuevo y positivo capítulo en la relación binacional. El secretario de Estado afirmó que “no hay ningún Gobierno que coopere más con nosotros que el de la presidenta Sheinbaum”. El reconocimiento enaltece a Sheinbaum y refuerza la estrategia con que la presidenta ha abordado los temas de la Casa Blanca, ya que a pesar de ser un terreno complejo ha logrado tender puentes de coordinación con resultados, sin la necesidad de arriesgar la soberanía. Rubio dio cuenta de los firmes resultados en la lucha contra las drogas y Sheinbaum valida su estrategia respetuosa, pero firme de las garantías nacionales.

Elmo Renista
Tijuana y BC van bien y van a ir mejor
1.- No es propaganda escuchar al alcalde decir que los resultados en seguridad son los mejores en los últimos 10 años. En este primer año con Ismael Burgueño al frente, se logró cerrar un mes con la mitad de homicidios dolosos que en el pasado. En agosto de 2024 se registraron 162 y este pasado mes, fueron 85, la cifra más baja de todo el 2025. Este año el presupuesto para seguridad fue el más alto, ya estamos viendo el porqué. Mejores patrullas, más tecnología, así como reforzar los protocolos de actuación de las propias autoridades. Vienen más avances, como la iluminación masiva de la ciudad, que seguirá reduciendo los índices de violencia. Y cómo, las estrategias que se han implementado a través de la coordinación, pues tenemos corporaciones estatales y federales comprometidas con el bienestar de la ciudad. La sinergía entre el alcalde, la gobernadora y la presidenta está dando resultados.


2.- La presencia de la gobernadora Marina del Pilar en la más reciente Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública es un reflejo claro de por qué están disminuyendo los delitos en el estado: la coordinación entre ambos órdenes de gobierno. Con Sheinbaum y Harfuch al frente de la estrategia nacional, se están atendiendo las causas de la violencia. Marina del Pilar subrayó los avances en Baja California gracias a esta colaboración, destacando la caída de 25% de homicidios en el país y de más de 30% en el estado. El mensaje suena fuerte: la seguridad es una tarea colectiva que exige la suma de esfuerzos federales y estatales. BC es un gran estado y con el buen liderazgo de la presidenta y gobernadora, los buenos resultados van a seguir.


3.- Ya estamos en el mes patrio y hace unos días pegué el grito cuando me enteré de las grandes fiestas patrias que está organizando el municipio de Mexicali, con el detallito que estos eventos para festejar las tradiciones mexicanas, esta vez tendrán costo. Dejan el parque Benito Juárez y llegan al CDHI, un recinto paramunicipal pensado para la convivencia, difusión cultural y actividad deportiva… pero ahora será un negocio para una promotora de eventos, en la fecha más representativa para los mexicanos. El año pasado celebraban que durante las fiestas, los cachanillas iban a poder consumir agua gratis, con eso de las altas temperaturas en la región. Pero imagínense, si van a cobrar $50 por cabeza, ni una botellita de agua les van a ofrecer. Es una pena que el ayuntamiento tenga que llegar a estos extremos para intentar sacar la chamba adelante. Qué se puede esperar, si es el mismo gobierno donde se desaparecen hasta 400 mdp “por accidente”...


4.- La transformación del país sigue avanzando y se expande más allá de Palacio Nacional. La Presidenta Sheinbaum celebró con entusiasmo la histórica transformación del Poder Judicial. En su conferencia mañanera, la presidenta afirmó que ningún otro país en el mundo ha hecho una transformación así del Poder Judicial. Resaltó que ser electos por voto popular, permite que los juzgadores "respondan a la gente", no a los privilegios de ciertos grupos que solo quieren hacerse ricos fregando al pueblo. Y ya lo vimos, esos mismos grupos son los que inventan festejos en restaurantes de lujo, porque les duele que los ministros ya no vean por sus intereses. En las propias palabras de la Dra. Sheinbaum, "va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior, por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo". Que así sea.

Elmo Renista
La transformación avanza y avanza bien
1.- Queda claro para propios y extraños que la presidente Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilar jalan para el mismo lado. Quedó patente en la presencia de la Gober en el mensaje presidencial con motivo del Primer Informe. En sus redes, Marina del Pilar celebró los avances nacionales y estatales: reducción de pobreza y homicidios dolosos en más del 33 por ciento, aumento del salario mínimo, apertura de los Hospitales Generales del IMSS en Tijuana y Ensenada, el arranque de la desalinizadora de Rosarito, el Viaducto Elevado de Tijuana, el plantel tijuanense de la Universidad Nacional Rosario Castellanos con un plantel en Tijuana y el fortalecimiento de programas sociales que ponen al pueblo en el centro de cada decisión. Es de reconocer la estabilidad política que genera esta coordinación.


2.- Me acordé del vídeo que se hizo viral hace unas semanas, donde el alcalde Piedras Negras se sintió ofendido cuando una periodista le preguntó si iba a pasar por las pruebas antidoping que estaban proponiendo en su Ayuntamiento. Qué curioso, ¿no? El que parece el líder de un gobierno se siente ofendido por una prueba de confianza que debía ser de cajón. Y vino a mi memoria viendo las fotografías de Roman Cota, alcalde de Tecate, que participó en un protocolo de este tipo y puso el ejemplo de apego a la ley que uno primer edil debe tener. Sin que se lo tuvieran que sugerir los medios, ni por presión social. El que nada debe, nada teme, dicen por ahí. Bien por el alcalde Roman Cota, que pone el ejemplo para el resto de la estructura municipal.


3.- Quien también está poniendo el ejemplo, pero el ejemplo de todo lo que no se debe hacer es el municipio de Mexicali. Agosto fue el primer mes completo que el viejo-nuevo director de seguridad estuvo al frente y los resultados fueron penosos. Hubo más homicidios violentos en agosto que en el mes de julio (donde a la mitad hubo la transición de dirigencias) y más que en agosto del año pasado (donde el ayuntamiento contaba con la misma alcaldesa). Tristemente no hay un proyecto que pueda atender los problemas que se están suscitando en los diferentes puntos de la capital del Estado, porque cuando hace meses estaba por presentarse uno, le pusieron trabas hasta hacerlo desaparecer. Para lo que sí hay idea en el XXV Ayuntamiento de Mexicali, es para “celebrar” con el pueblo las fiestas patrias, sacándoles billete. Pero sí quieren, eso lo dejamos para mañana.


4.- El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum nos sigue recordando que vivimos una etapa histórica: por primera vez, una mujer lidera los destinos de México con cifras y reformas que reflejan resultados en beneficio de la gente. Ante la Nación, Sheinbaum destacó la reducción del 25 % en homicidios dolosos y el fortalecimiento de programas sociales que benefician a 32 millones de familias, con una inversión récord de 850 mil millones de pesos. Desde lo legislativo, la Reforma Judicial y el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, muestran un cambio profundo en los avances de la 4T. A la par, hay inversión extranjera récord, aumento al salario mínimo y una inflación controlada. La 4T sigue avanzando a pesar de la camaleónica oposición que busca reventar. Por eso a la Presidenta no le tembló la voz al decir que vamos bien y vamos a ir mejor.

Elmo Renista
Llegan las sucesiones presidenciales en los Poderes de la Nación
1.- Inicio felicitando y reconociendo al alcalde, Ismael Burgueño; no solo por su cumpleaños este domingo, sino por los resultados que ha dado el trabajo en materia de seguridad durante sus ya 11 meses de gobierno. Burgueño respaldó las labores del secretario Avilés Amezcua, recordando que actualmente, Tijuana está en las cifras más favorables desde hace 10 años, cuando hablamos de seguridad. Por supuesto, no se podría lograr si no es gracias a la siempre presente, coordinación entre niveles de gobierno con los que se trabaja desde la esquina del país. Recordemos la subestrategia de proximidad que está en marcha, donde participan también corporaciones como la FESC, Guardia Nacional y Marina. Tijuana es responsabilidad de todos, incluyendo ciudadanía y niveles de gobierno.


2.- El PRI en Tijuana está viviendo en carne propia las pésimas gestiones de la dirigencia nacional. El dirigente en BC, Alvaro Aldrete le echa culpas a la “pasada administración” porque las oficinas del partido en la ciudad están a punto de colapsar. El edificio es viejísimo y tienen miles de pesos en adeudos de servicios. Sí, Aldrete lleva seis meses en el puesto, pero, ¿saben quién lleva años al frente del PRI? Exacto, “Vandalito” Moreno, quien sigue haciendo historia por el declive al que está llevando al tricolor. Perdieron la presidencia, los estados, la mesa directiva del Senado y están a nada de desaparecer el partido en Tijuana. Ya ni preguntarles a qué aspiran para el 2027, porque a duras penas van a tener agua en las oficinas.


3.- Hay que legislar y adecuar las normas con la misma velocidad con la que cambian las necesidades de la gente. Eso parecieron tenerlo claro la gobernadora Marina del Pilar y el diputado Jorge Ramos, quienes lograron un avance legislativo clave: la reforma al Código Penal para castigar el “halconeo” con hasta ocho años de prisión. Esta práctica, vigilar en favor del crimen, complicaba el trabajo de las corporaciones de seguridad, pero ya va muy avanzada la tarea de “dejar ciego al crimen”, con esta reforma. La iniciativa conjunta, aprobada por el Congreso, sanciona también la instalación ilegal de cámaras en espacios públicos, el uso de equipos para interferir comunicaciones y la participación de servidores públicos en estos delitos. Con ello, Baja California envía un mensaje firme: la tecnología no será aliada del crimen.


4.- El país avanza hacia el segundo año del sexenio y hay que poner atención a las cosas que suceden. La presidenta Claudia Sheinbaum presenta su Primer informe de Gobierno este lunes, el viernes, en medio de gritos y sombrerazos Itzel Castillo, hija del legendario personaje de la izquierda Heberto Castillo, rindió protesta como la presidenta del Senado y este lunes entra Hugo Aguilar junto al resto de los nuevos ministros de la Suprema Corte. Mientras tanto, en la Cámara de Diputados PAN y MORENA tuvieron un estira y afloja todo el domingo por la presidencia, debido a los cuestionables nombres que presentó el blanquiazul como propuestas. Gutierritos extenderá su presidencia cinco días más por la falta de acuerdos. Más tensiones se agregan a las ya vistas y el futuro de la Cámara sigue dando vueltas en el aire, ¿de qué lado caerá la moneda?

Elmo Renista
Sheinbaum recibe a líderes internacionales
1.- El alcalde Ismael Burgueño, docente de profesión, está dando muestras claras con el compromiso con la educación, al poner en marcha "Juntos de Regreso a Clases" en la Delegación Cerro Colorado. El gobierno de Tijuana, con una inversión de 213 mil pesos, entregó 450 paquetes escolares y 200 vales de uniformes para niñas, niños y adolescentes, reforzando la permanencia escolar y un inicio digno del ciclo educativo. “El profe” Burgueño entiende de primera mano las necesidades de estudiantes y familias y eso quedó claro este jueves. “Sabemos que la educación es la base para construir un mejor futuro”, dijo al señalar que la educación y las condiciones dignas de ésta son claves para un futuro mejor.


2.- Solitos se quieren ir descartando los policías municipales. Resulta que de los 22 que salieron positivos en antidoping ya se confirmó que dos estaban bajo consumo de sustancias. Pero lo más escandaloso es que, de plano, cuatro de ellos ni siquiera se presentaron a la segunda prueba. Es lamentable que pasen por encima al uniforme que portan de esa manera, que no les importe la corporación a la que representan ni la responsabilidad que adquirieron al graduarse de la Academia. La síndica Teresita recalca que ya hay procedimientos iniciados para los elementos ausentes, mientras que conforme a protocolo, los dos casos confirmados estarán separados de su cargo temporalmente. Porque recordando las palabras del propio alcalde, nadie estará por encima de la ley.


3.- Agarramos en curva al alcalde de Tecate, Roman Cota, cuando nuestra reportera lo cuestionó sobre las ganancias de la feria. Bueno, la realidad es que el primer edil estaba bastante preparado y contento con las cifras oficiales, que rondaron los 28 mdp solo durante ese fin de semana extendido. Con anterioridad se supo que la inversión para el evento fue de 9.6 millones y ya estaban varios desgarrándose las vestiduras por el monto. Al final, se triplicó el presupuesto inicial y se logró una asistencia histórica de 80 mil personas, siendo uno de los eventos más grandes de los últimos años. Da gusto que las familias tecatenses hayan tenido este espacio para divertirse sanamente, además de ser un apoyo para las finanzas del municipio. Tecate sigue avanzando.



4.- La imagen de Claudia Sheinbaum a nivel internacional cada día se fortalece más. Recibió a la delegación brasileña encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, y hablaron de cooperación bilateral en asuntos científicos, industriales, ambientales y económicos. El encuentro reunió a secretarios clave de ambos países, por lo que la presidenta mexicana aprovechó para felicitar al presidente Lula por lograr nuevamente el objetivo de cero hambre en Brasil, un reconocimiento que refuerza los lazos entre ambas naciones. En paralelo, se confirmó la próxima visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señal de que las relaciones diplomáticas con Washington también atraviesan un momento sólido, tanto con los países sudamericanos con los que se comparten lengua y cultura como con los lazos económicos y sociales que tenemos con la nación del norte.

Elmo Renista
Alito acaba con la credibilidad del PRI
1.- El premio que recibió Ismael Burgueño por la Revista Alcaldes de México es un reflejo del cambio tangible que vive Tijuana. A través del programa “Tijuana: Ciudad Limpia”, la administración municipal confirma que la modernización no depende únicamente de grandes obras, sino de la visión para integrar orden, limpieza y participación ciudadana en la construcción de una ciudad más segura y habitable. Burgueño, al recibir el premio, destacó que se trata de "un esfuerzo conjunto entre gobierno y ciudadanía", subrayando así que la modernización urbana requiere alianzas sólidas.


2.- En paralelo, el gobierno de Tijuana dejó en claro nuevamente su habilidad para tejer acuerdos estratégicos. Lanzó, junto a la Secretaría de Cultura encabezada por Illya Guadalupe Sánchez, la Primera Feria del Libro Jurídico en alianza con la UNAM y su Instituto de Investigaciones Jurídicas. Este pacto tiene una alta repercusión académica y jurídica, además de que consolida vínculos con la máxima casa de estudios del país, sino que convierte a Tijuana en punto de encuentro para el debate jurídico, la cultura y los derechos humanos. Con esta iniciativa, la administración municipal envía un mensaje: gobernar es sumar junto a todas las partes.


3.- El caso del periodista Jorge Heras expone una vez más los malos manejos que tiene la Dirección de Seguridad y la improvisación al frente del gobierno, que se derrama en todos las dependencias. Si bien la Fiscalía ya identificó a las personas que aparecieron en el vídeo de vigilancia, por ahora no se conocen los tejemanejes que derivaron en el atraco, hasta que el propio titular de Seguridad se vio en la necesidad de revelar que uno de sus hombres estaba involucrado. Uno de los tantos policías que dejaron de cubrir las espaldas a empresarios, encontró un nuevo “emprendimiento” aliándose con una banda de criminales que ataca a comunicadores. Es lamentable que desde la capital del Estado no se logren las gestiones necesarias para que los policías estén conformes con una labor protegiendo las calles.


4.- Vaya manera de dar cierre al primer año legislativo. Es un final poético, para enmarcar y recordarle los próximos 5 años al senador “Vandalito” en lo que se ha convertido su banca tricolor; un chiste, un insulto y un grupo de choque que solamente busca golpear, metafórica y físicamente, al gobierno en turno. Le cayó muy mal perder una silla en la Mesa Directiva al dirigente priísta, porque se le acabaron los argumentos y recurrió a la violencia. El pleito con Noroña ya tiene rato pero llevarlo hasta los golpes es el clavo que le faltaba en el ataúd al PRI. Perdieron la presidencia, los Estados, la Directiva del Senado y ahora, su dirigente les hace perder la poca credibilidad como oposición que les quedaba. Ya nada más falta que a Alito le quiten el fuero y después la libertad, para que acabe tras las rejas por violento y corrupto.

Elmo Renista
Respaldo unánime ante agresiones a periodista en BC
1.- Arrancó en Tijuana un programa que reconoce a los verdaderos pilares de la sociedad mexicana; las jefas de familia. Ismael Burgueño reconoce que pese a ser presidente municipal, la comunidad tiene sus propias líderes de opinión, por lo que idea este programa donde las mujeres serán pieza fundamental para llevar bienestar a sus comunidades. Con “Embajadoras de la Salud”, decenas de mujeres decidieron ser un vínculo entre la ciudadanía y las acciones de gobierno, aportando su visión cotidiana para la prevención y promoción de una vida saludable. Nada como el consejo de una madre, tía o abuela cuando se trata de cuidar la salud, por lo que el gobierno municipal reconoce esta sapiencia y busca implementarla en sus diferentes acciones.


2.- Una vez más los empresarios sacan a relucir su distorsión de la realidad. “Exponen” al secretario de Seguridad, José Avilés Amezcua, por “dejarlos plantados”. Sin embargo, el presidente de CANACO queda a deber en sus formas, porque a última hora quiso cambiar el acuerdo para la reunión y traer a toda su comitiva, para lo que iba a ser una charla uno a uno. Ya no se trata de “respetar a la autoridad”, sino de decencia y respeto a los tiempos de las personas. El secretario Avilés reprogramó la sesión para la siguiente escena, porque es obvio que se requiere planeación y tiempo para atender a 10 personas, en lugar de una. Pero en la CANACO no lo tomaron a bien. Piensan que todo debe funcionar como en sus empresas, pidiendo las cosas de última hora y “para ayer”.


3.- El gremio periodístico se unió para condenar la agresión a golpes en contra de Jorge Heras, conocido periodista en Mexicali. En su defensa ya se pronunció el Congreso del Estado condenando enérgicamente el hecho, exigiendo una investigación exhaustiva y sanciones contra los responsables. La gobernadora Marina del Pilar calificó la agresión como un “acto cobarde” y garantizó que no habrá impunidad. La Comisión Estatal de Derechos Humanos también se sumó con acompañamiento a Jorge y reforzando la exigencia de justicia. Hoy, más que nunca, la prensa de Baja California jala para el mismo lado, la libertad de expresión no es negociable.


4.- El todavía presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no se cansa de los lujos. Se reveló que compró una casa en Tepoztlán valorada en 12 millones de pesos. Todavía se atreve a decir que “confunden la austeridad”, cómo si los verdaderos dirigentes del movimiento no lo dejaran claro. Dice el senador que la está pagando a crédito, pero sigue habiendo opacidad en varios datos y las críticas seguramente durarán varios días, tras revelarse fotografías de la ostentosa vivienda. En un país donde la desigualdad y la exigencia ciudadana de congruencia pesan cada vez más, resulta lastimosa la noticia. Un dato: con salario mínimo, comprar esa casa costaría 120 años sin hacer ningún otro gasto. Así de austero el senador.

Elmo Renista
Mano dura contra policías viciosos y funcionarios mañosos

1.-  La Síndica Procuradora, Teresita Balderas, tocó varios temas en atención a medios. Aclaró dudas sobre la reforma para la condonación de arrastres, mencionando que las concesionarias en todas las delegaciones están en voluntad de trabajar en conjunto. Sobre los ex funcionarios inhabilitados reveló que dos se llevaron la pena máxima, además que sus casos siguen investigándose por otras vías, como puede ser la penal. El caso del Malecón ya quedó resuelto en su dependencia, pero aún hay otros 10 procesos en los que trabaja relacionados a obras y recursos. Eso sí, recordó que es meramente su trabajo, aquí no hay persecución ni cacería de brujas, aunque algunos se enojen. También habló de los protocolos antidrogas para seguir depurando la policía municipal de Tijuana. Van 22 policías suspendidos y habrá mano dura con quien sea necesario. 

bf89f2fb-dff4-4593-9698-3a79a1ce47d7


2.- La inspección que desde el Ayuntamiento de Tijuana se realiza para erradicar la venta ilegal en espacios como las garitas internacionales o mercados sobre ruedas no ha parado y ya van varios casos que lo demuestran y eso ya generó confianza ciudadana. Así quedó demostrado en el caso más reciente del rescate de un can en la garita que derivó justamente de un reporte ciudadano. La ciudadanía sabe que se actúa y se motiva a la denuncia para proteger todas las formas de vida. Un trabajo que requiere seguimiento, sensibilidad y detalle. El lema dice “Tijuana es Responsabilidad de todos” y así también el gobierno atiende con responsabilidad a todos los seres sintientes.  


0dc4751f-6eb6-4a74-976c-0018e32f61aa

3.- Mexicali se está inundando y no únicamente por la mala infraestructura de sus calles. El actual Ayuntamiento ha brillado por su ausencia en temas prioritarios; llega el calor con apagones, llueve y las calles quedan intransitables. Pero también hubo tormenta al interior de las oficinas municipales, donde la también debilitada DSPM vio alrededor de 300 policías jubilados y viudas de oficiales manifestarse por no estar al corriente con las pensiones. Una muestra más de cómo la corporación ha caído en malos manejos el último año, además de la falta de planificación en el gobierno capitalino. La oficial mayor le respondió a los manifestantes que había problemas con el sistema bancario. Casi como los Oxxos con su “no hay sistema”. La capital del Estado se nubla cada día más. 

6967b6c5-12e8-478d-bddb-69ea2599d3c2

4.-  La que se quiso poner de moda y falló fue la senadora panista Lilly Téllez, quien como ya sabemos fue a Fox News a decir que teme por su vida. Pero la presidenta Sheinbaum apagó pronto el tema: "no tiene por qué victimizarse". Trató el asunto como lo que fue: un mensaje político calculado. Sheinbaum evitó la confrontación directa con alguien que es precisamente lo que está buscando. A la panista en nómina de TV Azteca le recordó que "las disputas se resuelven en México", la presidenta apunta a dos frentes: uno interno, para cerrar filas y no ceder al espectáculo mediático; y otro externo, para subrayar soberanía frente a quienes apelan a organismos internacionales.

45c3836e-3e41-4fe7-9624-f31c22c083fb

Elmo Renista
La cercanía con los tijuanenses es clave para Burgueño
1.- El bienestar no se construye a la distancia, ni en un escritorio, ni en una llamada por Zoom. El alcalde, Ismael Burgueño, reconoce que es necesario llegar a las comunidades para trabajar de la mano con los tijuanenses, escuchándolos de primera mano para ofrecerles soluciones reales. Lo dijo en entrevista hace unos días, esta ciudad es muy grande y si no va a las colonias, simplemente se cae el proyecto municipal. Ha pasado en otras administraciones, programas y obras desconectadas de la realidad del pueblo, que terminan abandonadas a los meses o ni siquiera se terminan, por la falta de planeación. Es por eso que las Macro Jornadas en las colonias no se han dejado de ver en ya casi este año de gobierno. Que se haga costumbre este trienio, escuchar al pueblo y mantener una relación cercana.
2e9ef106-ef35-4e6a-a9a3-6f0e7239e6ac

2.- La aprobación de la iniciativa de la síndica Teresita Balderas es un parteaguas en la cercanía con el pueblo que acabamos de comentar. Con la reforma al Reglamento de Arrastres y Almacenamiento de Vehículos, las víctimas de robo de automóvil tendrán 72 horas para presentar su denuncia y quedar exentas del pago por arrastre, maniobras y almacenaje. Este cambio elimina el doble castigo que antes sufría el afectado: el del delincuente y el de los siempre tediosos trámites para recuperar su unidad. Además, refleja el humanismo aplicado a la función pública, algo que está siendo bandera de este gobierno. A la Síndica le ha valido un amplio reconocimiento por empatar la ley con las necesidades de las personas en el día a día.
f1c2f2fc-fb76-4f12-8324-d7fd23cc70f2

3. Ya se está moviendo el panorama político en BC a menos de dos años de las elecciones locales. Bien entrados en el triendo vemos la misma dinámica; los partidos que siguen en pie buscan renovarse para seguir en la contienda y las fichas se van moviendo de tablero, pero tristemente no entran nuevos jugadores, nos quedan los mismos. Ahora, tanto en el congreso como las alcaldías y el poder ejecutivo, estamos viendo un relevo generacional, donde cada vez son más los jóvenes que están construyendo el futuro de BC. Sin embargo, en la periferia, los partidos que siempre compiten no van a salir de ese hoyo por la falta de sangre nueva. El caso del PRD debió prender alertas, es renovarse o morir. Aquí en BC hay varios partidos que se aferran a sus colores y sus formas de hacer “política” como hace tres décadas, así que van a seguir en donde están si no proponen algo más que los mismos personajes de siempre.
1947bc0d-654a-4228-9ef7-ebb4bdf3b2b8

4. Movida agenda nacional tuvimos este finde. La Presidenta Sheinbaum visitó algunos pueblos originarios para reforzar su compromiso con las mujeres indígenas, para que el país no siga pensando como Layda Sansores diciendo que son “lo peor que te puede pasar en la vida”. Mientras tanto, dos mosquitos muy molestos le estuvieron zumbando el oído. “Vandalito” Moreno y Lilly Téllez, que se están tirando al suelo esperando recibir un par de migajas estadounidenses, pensando que allá si los toman en serio, por acá son la burla nacional. La Dra. Sheinbaum estuvo muy ocupada como para dedicarles unas palabras, pero seguro en la mañanera va a poder opinar de estos traidores a la patria, como solo ella sabe.

Elmo Renista
BC es prioridad en la agenda nacional
1.- La gobernadora, Marina del Pilar, sabe que hay temas prioritarios en la agenda del Estado que necesitan trabajarse en conjunto y así se ha hecho en los últimos 7 años. BC está presente en los proyectos más importantes de la actual administración de la Dra. Sheinbaum y lo resultados ya se han materializado, con la reducción de los homicidios y el combate incesante hacia la pobreza, donde la península ya lidera las listas de disminución. Ayer, nuevamente la Gober y su gabinete estuvieron presentes en Palacio Nacional, repasando las estrategias para la ciudadanía, porque los buenos resultados solo indica que se ha trabajado bien y se pueden redoblar esfuerzos. Le quedan dos años a Marina del Pilar y serán meses donde la coordinación estatal y nacional sea la que dicte las estrategias en salud, seguridad o bienestar.


2.- Ayer ya no alcanzamos a tocarlo por el corte editorial, pero la Síndica Teresita Balderas notificó a los primeros funcionarios por el desastre del Malecón de Playas de la pasada administración. Quisieron señalar de “cacería de brujas” a un proceso administrativo de lo más normal en el gobierno. Peor la cosa, quisieron echarle la culpa a este Ayuntamiento por no tener una varita mágica que solucionara la improvisación de obra que iniciaron antes de irse. Parte del equipo que dijo “si quieren les damos asesorías” ahora va a estar inhabilitado de funciones públicas debido a la falta de capacidad para autorizar este proyecto. No solamente le dieron al torre al malecón, por poco y causan una catástrofe para los vecinos y comerciantes de la zona. Hasta les fue bien nomás con la inhabilitación.

3. El super delegado federal, Jesús Alejandro, todavía no disipa el ventarrón que le cayó encima por los espectaculares o porque usan sus oficinas para afiliar a personas a MORENA. Ahora la secretaría sorprende, y para mal, contratando en su equipo al exalcalde de Tecate, Darío Benítez Ruiz. El ex morenista ahora del PES fue muy cuestionado en su municipio, por lo que ese tipo de alianzas ya hacen a muchos preguntarse por dónde va el asunto. Y mientras Benítez en redes le agradece por la "confianza para chambear", los tomatazos de la opinión pública ensucian los vidrios de la oficina del delegado. Una tras otra.
9f945289-ee59-467e-a7fd-0b858fb9e665

4. Quien de plano siente asco por la austeridad es el futuro ex presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, luego de que destaparan al menos cuatro de sus colaboradores no aparecen en la nómina oficial ni en el listado público de asesores. Es más: entre los asesores fantasma está uno que lo acompañó de viaje oficial a Italia, y a quien el Senado le otorgó más de 103 mil pesos del dinero de los impuestos para ese viaje y nada más devolvió cinco mil. La nómina reconocida incluye 13 trabajadores con sueldos de 38 mil a 172 mil pesos, pero sumando asesores “fantasma”, el costo del equipo supera el millón mensual. Las personas comentan, las noticias salen a la luz y el senador dice diciendo que son cuentos chinos de la oposición.

Elmo Renista
Sheinbaum rompe las fatansías de invasores gringos
1.- Un tema clave siempre en el gobierno de Ismael Burgueño es la atención a la gente, escucharlas, estar presente con la preocupación de las madres y las necesidades de los niños. Ante la protesta por la posible desaparición de los preescolares, el alcalde de Tijuana no se refugió en excusas ni en comunicados fríos: salió al encuentro de las madres de familia y atendió directamente sus preocupaciones. Dio también instrucciones precisas para proteger tanto el derecho a la educación de los niños como la estabilidad laboral de los maestros, Burgueño convirtió un problema en un bien para la gente. Y es que el profesor y alcalde demostró que es capaz de entender dónde debe atender la administración pública, recordando en el enfoque para la atención a las causas.


2. Durante su mañanera, la gobernadora, Marina del Pilar, recalca que las gestiones públicas no se logran sin buena coordinación. En el tema de salud y de inversión, a BC le está yendo muy bien gracias a la coordinación mediante el gobierno estatal y federal. Tanto la gobernadora como la Presidenta han trabajado estrechamente para que no le falta nada a ningún rincón del Estado, mucho menos en derechos básicos como el agua y la salud. Además, para el tema de seguridad se trabaja junto a los legisladores locales como Jorge Ramos, para poner mano dura ante el crimen organizado. Si bien ya se han hecho trabajos para combatir el “halconeo”, ahora se le dará el reconocimiento ante la ley para castigarlo y erradicarlo.


3. Quien sigue en el mero centro de la polémica y no da muestras de poder salir pronto es la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, luego de que le quitaran la visa a su esposo. Esta semana habló ante la prensa y dijo que aunque ella le quitaran la visa: "eso no mide" su honorabilidad. Tales declaraciones estuvieron lejos de acallar las inquietudes de miles de mexicalenses que se inquietan de tener una representante que parece no estar preparada para su cargo. Dice que no necesita cruzar a Estados Unidos y razón no le falta, cual hay mucho, mucho trabajo que hacer en su municipio. La situación se agrava con una frase lapidaria que molestó más que tranquilizar: eso le puede pasar a cualquiera, olvidándose de que ella no es cualquiera. No son pocos los que dudan de su capacidad de gobernar la capital del estado.


4. Vamos a hacernos los sorprendidos que el gobierno de EE.UU. lance otra de sus alucinaciones de “invasión” a México. Ya van varias ocasiones que las agencias federales quieren impresionar a su gente diciendo que está actuando severamente en territorio mexicano, pero siempre tenemos a la Presidenta Sheinbaum que los baja de su nube. Primero publicaron fotos falsas de un supuesto operativo en México, luego sale Trump a decir que México “sigue sus órdenes”, luego quieren adjudicarse los órdenes en cooperación y ahora, se inventan un proyecto en la frontera, por sus ganas. Están buscando cualquier pretexto para ganarse la simpatía del radicalismo republicano, engañándolos con cumplir sus fantasías imperialistas, pero aquí en México tenemos mucha presidenta, que no teme en hacerle frente a esa y cualquier amenaza de no respetar la soberanía nacional.

Elmo Renista
Los preparativos para el nuevo año legislativo
1.- Quien tiene sus pensamientos claros y decisivos, como dicen las redes, es el presidente municipal, Ismael Burgueño. Hablando de los avances en programas urbanos durante una entrevista, le preguntaron sobre sus planes a futuro y con mucha seguridad dijo “yo en 2027 me veo muy contento por el trabajo que habremos realizado en Tijuana”. En un momento en el que varios personajes ya se sienten “listos” para dar el salto, Burgueño reconoce que el trabajo en Tijuana apenas inicia. Y es que sí, en lo que resta de año vienen más avances y más inversiones para una mejor ciudad. A cuántas administraciones no se les ha caído el proyecto municipal, por morder más de lo que pueden masticar, pero este gobierno está haciendo las cosas con visión y precisión.


2. El PAN BC no pierde oportunidad para intentar presentarse como defensor de la democracia o, peor aún, del buen gobierno. Pero no son pocos los que piensan que el azul ya no es un color relevante en el prisma político local. El discurso reciente del diputado César Damián contra la reforma electoral es un ejemplo claro: no aportan propuestas serias ni abren espacios de diálogo real con la gente. Por eso, lejos de ser contrapeso, el panismo local ya no es ni la sombra de lo que fue, no conecta con los reclamos sociales, porque está perdido en su propia nostalgia, igual o más lejos de la sociedad que cuando gobernaba. Su presencia incomoda a la sociedad, por lo que su espacio lo podría ocupar una voz real. Mal ahí.


3. La reforma constitucional aprobada en Baja California ya está siendo vista por expertos como un paso real hacia un gobierno eficiente. Aunque implica la desaparición del Instituto de Transparencia y el cambio de nombre de la Secretaría de Honestidad a Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, lo esencial seguirá ahí: el derecho ciudadano a la información y a proteger sus datos seguirá ahí. Esto no afecta a la gente, al contrario, se simplificarán trámites, se hará un mejor uso del recurso y habrá servicios más ágiles, con principios. Los órganos internos de control asumirán funciones clave para dar continuidad a la vigilancia y rendición de cuentas. Esto va muy en el sentido del gobierno de Marina del Pilar, que lleva los principios de la 4T a todo el Estado, combatir la corrupción y mantener un gobierno cercano a las personas.


4. De parte de los legisladores hubo silencio sobre la reunión con Claudia Sheinbaum. Si todo el año fueron de los más vocales y han recalcado que el Congreso se maneja en sus propias reglas y acuerdos, de momento han decidido “alinearse” a la agenda legislativa que impulsa la Presidenta. Este mes de septiembre será de cambios en toda la estructura política federal, con la nueva corte y el reinicio de las Cámaras. También será muy importante para los legisladores que quieran levantar la mano de cara al 2027, pues ahora si van a tener que portarse bien, cuidando con quien se juntan y por donde andan, si es que no quieren ahogarse solitos en sus “aspiraciones”. Ya lo dijo Luisa Alcalde: se vale levantar la mano, pero lo que más cuenta es trabajar con el pueblo.

Elmo Renista
Jalón de orejas para Monreal y Adan Augusto
1.-Hay noticias que se notan y que vale la pena destacar: Baja California es el estado con menor pobreza del país. La gobernadora Marina del Pilar relacionó esos resultados con el programa "Corazones", que está enfocado en ayudar a quienes menos tienen. Las cifras hablan por sí solas: la pobreza general cayó por debajo del 10%. Este avance no es casualidad ni en Baja California ni a nivel nacional. Es producto de apoyos sociales, créditos para emprendedores y respaldo a pequeñas empresas. El sello de la 4T es darle en serio al tema del bienestar social, y, al coordinar esfuerzos con la federación, la gober, con número tangibles, da sentido al "Primero los Pobres" como lema de gobierno.


2.- El Poder Judicial de BC está en una situación totalmente nueva. A partir de septiembre se incorporarán 17 magistraturas y 148 personas juzgadoras electas en la inédita Elección Judicial que tuvimos este año y que, opiniones encontradas, marcó un parteaguas en la democracia nacional. De acuerdo con el magistrado presidente Alejandro Fragozo, 12 magistrados repiten y cinco son nuevos, mientras que en primera instancia más de un centenar de jueces ya formaban parte del sistema, frente a un grupo reducido que llega sin carrera judicial y actualmente recibe capacitación teórica y práctica. El 85% de los electos provienen de la carrera judicial, por lo que habrá continuidad y la justicia del estado no se caerá.


3. Lamentable lo que se vivió en Ensenada el fin de semana. Abel Gómez era un policía municipal, que además dedicó sus últimos meses a luchar por la justicia para su hija fallecida, Marlen, una joven que perdió la vida en un accidente de tránsito. Desgraciadamente, Abel murió este domingo durante el maratón, apenas a sus 39 años. La alcaldesa, Claudia Agatón, expresó sus condolencias con la familia y puso a disposición todo el órgano municipal para que la familia del policía en activo reciba lo que necesita, dándole todas las facilidades de la triste burocracia que envuelve estas pérdidas. DEP el oficial Abel, que luchó por la justicia y la paz hasta su último día.


4. Ayer los líderes nacionales decidieron que era día de “alinear”. Mientras que Trump sigue en su campaña por el Nobel de la Paz, avanzando acuerdos entre Ucrania y Rusia, la Presidenta Sheinbaum llamó a los cabecillas del Congreso a una reunión en Palacio Nacional. En menos de dos semanas inicia el nuevo periodo legislativo; en el que Monreal ha sido muy vocal con la reforma electoral, que todavía ni les llega, pero ya sabe que harán cambios para no perjudicar a sus compadres. Mientras que Adan, es el que ha guardado más silencio del que se le acostumbra, luego de como han “barrido” con él, los medios en las últimas semanas. Un ajuste de cinturón a los legisladores que están queriendo hacer su patio de juegos en las cámaras alta y baja.

Elmo Renista
Comités ciudadanos llegan para poner en cinta a morenistas
1.- La semana pasada se anunció y ya entró en marcha, la subestrategia de seguridad. El alcalde Burgueño dio el pistolazo de salida para este programa que tiene los objetivos en seguir bajando los índices delictivos en la ciudad. Tijuana está reportando los números más positivos de la última década en cuanto a seguridad, lo que en una ciudad tan grande no puede lograrse si no es con coordinación. Las autoridades federales están al pie del cañón en la frontera y desde el gobierno, Burgueño tiene toda la voluntad para trabajar de la mano de la Gobernadora y la Presidenta, con el fin de los resultados sigan. Sin dejar de lado el trabajo “en casa”, transparentando el actuar de los policías municipales y reforzando la atención ciudadana a través de las delegaciones.
3e949aa7-22d5-4291-a1ef-3ee49aee736d

2.- La igualdad en el Estado no es una aspiración sino una realidad: hay mayoría de mujeres en el poder legislativo, y tenemos a la primera gobernadora de nuestra historia, al igual que una dirigente nacional, con la doctora Sheinbaum. La gobernadora Marina del Pilar completó la idea al definir que la sala “Mujeres de BC” en el Congreso es un espejo de lo que es la Baja: un territorio que reconoce a las mujeres como motor de avance. Resulta llamativo que luego de años de lucha femenina el poder es equitativo y las mujeres toman más decisiones que nunca, lo que refleja esta nueva sala en la sede del Congreso del Estado y la presencia de mujeres que no sólo lideran en el gobierno sino que cada vez sus voces tienen más peso dentro de la sociedad.
95a61df6-9bf5-4fb8-aa99-84e724c984d0

3. Llegó el momento de apretar las tuercas a ciertos morenistas. Aunque la dirigente nacional todavía no pone mano dura con ciertas personajes, ya será cuestión de que lo haga el pueblo, porque los 71 mil comités ciudadanos ya están arrancando. A varias “vacas sagradas” del partido ya se les olvidó que la causa nace de escuchar a la gente, pero ya les toca aterrizar de nuevo. Acá en BC, ya vimos al regidor y consejero distrital, Pablo Yáñez, encabezando algunas reuniones en Tijuana, mientras que el senador Armando Ayala hizo lo propio en Ensenada, la tierra que ya ha recorrido muchas veces por diferentes propósitos. Desde el norte se está el ejemplo y sin quejarse de las “jornadas extenuantes”.


4. México tiene hoy el índice de pobreza más bajo en 40 años. Esto sin duda deriva del aumento del salario mínimo, la expansión de derechos sociales y la inversión pública que se han hecho en los gobiernos de la 4T. De 2018 a 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, una reducción del 12.3%, el mayor avance en dos décadas. La comparación es inevitable. Felipe Calderón y Ernesto Zedillo aumentaron la pobreza en el país con una política centrada en la clase privilegiada antes que en el ciudadano de a pie, y aunque Enrique Peña y Vicente Fox lograron reducciones leves en el fenómeno, no fue hasta la llegada de la 4T con Andrés Manuel López Obrador que se dio un cambio estructural y junto a la visión de la Presidenta Sheinbaum, la vida de millones de mexicanos está mejorando.
bc51e9c8-cbcc-4d71-b277-1546af8c1c6c
Elmo Renista
La 4T sí mejora el nivel de vida de los mexicanos
1.- Se las sentenció el alcalde Ismael Burgueño. Fijó su postura a los delegados municipales: o cumplen con la atención ciudadana o se van. Burgueño recordó que cada delegado es la cara del Ayuntamiento en su comunidad, la representación directa del alcalde en los servicios públicos y la primera ventanilla de respuesta a la gente, por lo que la clave es la cercanía: Para el presidente municipal, no todo se mide en reportes, sino en la voz de los tijuanenses que saben si las cosas realmente mejoran o no. En tiempos donde la confianza en la autoridad se desgasta rápido, Burgueño apuesta por un método sencillo y exigente: escuchar y resolver. La advertencia está hecha. La gente es la que va a decidir.
aa5162ba-62cf-45ed-aeeb-a0f93c58a29d


2.- El Gobierno de EE.UU. cada día se parece más a ese tío persignado que comparte puras fake news por redes. Emitieron su “alerta” de prevención para viajar a México y Baja California se ubicó en nivel 3, por supuesta peligrosidad, sacada de las peliculas dosmileras donde nada más cruzas la frontera y todo se empieza a ver anaranjado. Pero si nos vamos a los números, tan solo la semana pasada estuvo abarrotado Rosarito de norteamericanos buscando fiesta y las cifras tanto de inversión extranjera como derrama económica por turismo, solamente aumentan y posicionan a la Baja como uno de los lugares más atractivos del país. Lo dijo la Gobernadora, Marina del Pilar, ellos hacen sus cuentos, pero aquí se trabaja para los que están y los que vienen.


3. El regreso de la Feria Tecate en Marcha es una señal clara de cómo la comunidad del Pueblo Mágico se reencuentra con su identidad. Después de seis años de ausencia, miles de familias volvieron a reunirse en un espacio gratuito, seguro y lleno de tradición. El alcalde Román Cota Muñoz, acompañado de su familia, encabezó la inauguración, subrayando la feria como motor económico y turístico para el municipio. Lo más valioso fue ver a artistas locales compartir talento frente a un público que responde con orgullo. Con más de 80 expositores la propia comunidad coincide en que Tecate está recibiendo una buena proyección como destino turístico nacional y binacional.



4. Este fin de semana la derechiza va a tener pesadillas. Además de confirmar que no hay “invasión” de EEUU, sino cooperación, la Presidenta Sheinbaum dio un dato demoledor para su único argumento en contra de los programas sociales de la 4T: sí mejoran la vida de los mexicanos. El PRIAN no se cansó de decir durante la campaña que los apoyos eran “clientelismo político” y no ayudaban a nadie, que mejor “les enseñaran a pescar”. Con la pequeña excepción que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza desde que gobierna la 4T. Me imagino que para los vendepatrias de Alito Moreno y Lilly Téllez, cae como balde agua helada la noticia, porque si el número sigue aumentando, Morena va a quedar más tiempo en Palacio Nacional y no les va a quedar de otra que seguir buscando espacio en los medios norteamericanos, porque aquí ya nadie los va a tomar en serio, de por sí…

Elmo Renista
En BC se combate la delincuencia y la pobreza
1.- La coordinación entre autoridades y las políticas públicas con conciencia están dando resultados. Además de la disminución en delitos como parte de la estrategia federal, que la gobernadora ratificó durante su conferencia, se informó sobre los avances en el combate a la pobreza. Más de 15 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018, en BC, se redujo casi 4 puntos porcentuales la pobreza, mientras que la pobreza extrema está en el nivel más bajo a nivel nacional, con un 0.4% de población. Gracias a que el gobierno de Marina del Pilar crea programa que apoyan a quienes si lo necesitan y en BC, la cercanía con el pueblo es primordial.


2.- ¿No se mordió la lengua? Jesús Alejandro, delegado federal de Bienestar en Baja California, le dio por exhibir las caras de personas que afiliaban a MORENA cerca de sus oficinas, deslindándose y diciendo que esos actos son “ajenos” a su función. Incluso las llamó “flojas”. El problema no es solo la afiliación indebida, sino que ocurra en espacios bajo su jurisdicción. Exhibir fotos es fácil, pero hacer bien su trabajo parece que no tanto. Su discurso de que “el Gobierno es una cosa y el partido otra” queda a medio camino porque el superdelegado trae cola que le pisen. Su reacción parece más un espectáculo para los medios, dándose golpes de pecho y de pureza sin tenerla.


3. La comparecencia de la fiscal general Elena Andrade ante el Congreso de Baja California fue un auténtico maratón: más de siete horas de preguntas, respuestas y explicaciones sobre seguridad. Hubo de todo, hasta un momento incómodo cuando oposición y morenistas se enfrascaron en un intercambio de “puntos de vista” que incluyó gente alzando la voz y tensión en la sala. Nada grave, claro, pero sí lo suficiente para recordar que en la política local la pasión no falta. Entre preguntas técnicas y respuestas largas, quedó claro que, aunque los resultados en seguridad son tangibles, no se puede bajar la guardia.


4. Hablando de coordinación, cómo ven las declaraciones del secretario Harfuch. Estaban los del gordito de aluminio asustados y la derechiza aplaudían porque al fin, ahora sí, de veritas, ya no había invadido Estados Unidos. Pero nada más alejado de la verdad. Lo mismo que les han repetido todo el año: coordinación, no subordinación. Si Estados Unidos está muy preocupado por cuidar a su gente (pero sin hacer nada en su país) y quiere entrar a México, será bajo los términos y las estrategias nacionales. No fue avión militar invadiendo, fue dron de inteligencia apoyando. Aunque no lo quieran vender los vendepatrias como Téllez y Alito.